La danza del Wititi fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el 2015, y es una de las tradiciones más arraigadas en los habitantes del Valle del Colca. Todo el que allí vive lo baila y todos aprenden desde niños viendo danzar a los adultos.
Actualmente se la llama “La danza del amor”, y tiene un carácter relacionado con la festividad y el cortejo, pero de su origen hay varias versiones. Cuentan sus habitantes, que la danza rememora una conquista militar, en la que los hombres se vestían de mujeres para confundir a los enemigos. Otra versión nos habla de cómo al llegar los Incas a la zona, y con la intención de incorporar a estos pueblos a su Imperio, el Inca Mayta Capac, quiso desposarse con la hija del cacique collagua, y se vistió de mujer para poder acercarse a ella sin ser descubierto.
Merece la pena fijarse en los trajes que visten. Los hombres, dos coloridas faldas superpuestas y una casaca (camisa) de corte militar. En la espalda se entrecruzan dos mantas de carga de fruta llamadas “Llicllas”, que se tejen tradicionalmente con alpaca o vicuña. Se cree que cargaban la fruta, utilizándola como proyectil que pondrían en una honda que ahora mueven simbólicamente al compás de la música. En la cabeza lucen monteras (sombreros) muy vistosas con cintas que caen sobre el rostro.
En cuanto a las mujeres, visten el traje tradicional de falda, camisa, chaleco y sombrero que se decora con ricos bordados de la flora y fauna de la zona, y que son diferentes dependiendo de si son de ascendencia collagua o cabana.
Esta danza se baila en multitud de celebraciones, pero si quieres empaparte de cultura, la mayor parte de las fiestas son entre Diciembre y Marzo, en la época de lluvias, que es cuando se da el inicio del calendario agrícola. No obstante, suele ser temporada baja, por lo que si vas en otra época, siempre te quedará acercarte a Yanque cualquier mañana entre las seis y las siete para que los jóvenes de la zona te muestren un trocito de esta tradición que aprendieron de sus padres y de sus abuelos.